sábado, 1 de junio de 2024

Ventajas, desventajas y diferencias con el criptosistema simétrico

Ventajas, desventajas y diferencias con el criptosistema simétrico 


Ventajas


Entre las ventajas que tiene usar un sistema de criptografía asimétrica encontramos:

  • Tiene una alta tasa de seguridad, puesto que el esquema de cifrado es muy complejo; esto hace que el criptoanálisis de estos sistemas sea complicado y que los ataques de fuerza bruta para romperlo resulten inútiles.
  • Permite la verificación de la identidad del remitente. Los mensajes firmados con la clave privada pueden ser verificados por cualquier persona con la clave pública correspondiente.
  • Asegura canales abiertos y públicos de comunicación gracias al empleo de los juegos de claves públicas y privadas.
  • Permite autentificar la información gracias a un sistema de firma digital. Por ejemplo, en los certificados de la FNMT, se usa un sistema sin repudio cifrado de clave (e0).
  • Tienen un alto nivel de confidencialidad e integridad.


Desventajas

Pero la criptografía asimétrica también viene acompañada de algunas desventajas, como, por ejemplo:

  • Comparado con un cifrado simétrico es computacionalmente más costoso y lento. El cifrado y descifrado de datos grandes puede ser ineficiente y consume muchos recursos, por lo que se suele usar para cifrar solo pequeñas cantidades de datos o claves, mientras que los datos se cifran con criptografía simétrica.
  • Tamaño de clave, donde para obtener un nivel de seguridad comparable, las claves asimétricas deben ser mucho más largas que las claves simétricas. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits ofrece un nivel de seguridad similar a una clave AES de 128 bits.
  • No es ajeno a problemas externos, por ejemplo, un generador de números aleatorio defectuoso comprometería todo el sistema de cifrado.
  • Dada la complejidad de los algoritmos, detectar fallos o bugs es más difícil en este tipo de sistemas.
  • Los esquemas de propagación de confianza centralizados pueden suponer una vulnerabilidad ante la manipulación de certificados, si la estructura resulta comprometida.


Diferencias con el criptosistema simétrico


A continuación, se presenta un cuadro comparativo que resalta las diferencias entre los criptosistemas asimétricos y simétricos:



Referencias

-Hernández, L. (2016). Criptografía de clave asimétrica. En: La criptografía (pp. 93-134) [versión electrónica]. Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

-López, A. (8 de octubre de 2022). Todo sobre criptografía: algoritmos de clave simétrica y asimétrica. Redes Zone.

-Maillo, J. (2017). Seguridad de la información. En Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos (pp. 15-67) [versión electrónica]. RA-MA Editorial.

-Grupo Atico34. (2022). Qué es la criptografía asimétrica y cómo funciona. Protecciondatos Lopd Grupo Atico34. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/criptografia-asimetrica/

-DigiCert Inc. (2022). ¿Qué son los algoritmos de cifrado de clave pública?. DigiCert Inc. Cryptography. https://www.digicert.com/es/faq/cryptography/what-are-public-key-encryption-algorithms

-Franchi, M. R. (2012). Algoritmos de encriptación de clave asimétrica (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Observaciones y recomendaciones para implementar el criptosistema

 Observaciones y recomendaciones para implementar el criptosistema Ahora que ya hemos llegado al final de la entrada, quizás te preguntes so...